La obra «Introducción al griego bíblico» responde a una fuerte necesidad sentida por todos los que han tenido la responsabilidad de formar a los futuros líderes de las iglesias. También entre los que ya son ministros se ha sentido durante mucho tiempo la necesidad de conocer con mayor precisión y profundidad los textos del Nuevo Testamento en su idioma original, el griego común o koiné. En un exitoso intento por llenar esta laguna, Ann Henriques, Nelson Morales y Daniel S. Steffen, Profesores del Seminario Teológico Centroamericano en Ciudad Guatemala, han preparado esta obra introductoria que responde con claridad y sencillez a las preguntas de siempre entre los que saben que necesitan conocer el idioma original de esta parte de las Escrituras, y al mismo tiempo no saben cómo lograrlo: ¿Dónde y cuándo se originó el idioma griego? ¿Por qué es importante estudiarlo? ¿Cuáles son las dificultades a superar en el estudio de un idioma que ni siquiera utiliza el mismo alfabeto que nosotros? ¿Cuál es la manera más práctica de estudiarlo? Los autores van resolviendo todos estos interrogantes, uno por uno. Desde el alfabeto griego hasta las declinaciones de las palabras y la conjugación de los verbos, todo es explicado de una manera asequible a quienes realmente se quieran familiarizar con este idioma. Dicho en pocas palabras, los profesores de uno de los seminarios teológicos más respetados de Iberoamérica han trabajado en equipo para presentarnos hoy esta «Introducción al griego bíblico», que muy pronto será reconocida como el mejor curso introductorio para el estudio del griego bíblico.
Introducción al griego bíblico answers a need that has been strongly felt by all those who have been responsible for the training of future leaders in the Church. It has been felt also by those who are already in the ministry, because of their desire to know more accurately and deeply the meaning of the New Testament texts in their original language, Koine or Common Greek. In a successful effort to fill this void, Ann Henriques, Nelson Morales and Daniel S. Steffen, all of them Professors in the Seminario Teológico Centroamericano, Guatemala City, have created this introductory study to answer with clarity and ease the ever-present questions among those who realize their need to know the original language of this section of Scriptures while at the same time don’t have a tool to achieve that knowledge:
Where and how was born the Greek language? How important it is to study Greek? What are the difficulties to overcome in the study of a language that doesn’t even use our same alphabet? What would be the most practical way to study the Greek language?
The authors solve all these questions, one by one. From the Greek alphabet to the declensions of words and the conjugation of verbs, everything is explained in an accessible way for the benefit of those who really want to familiarize themselves with this language. To summarize, these professors from one of the most respected Theological Seminaries in Latin America have worked as a team in order to give us today the Introducción al griego bíblico, very soon to be acknowledged as the best Introductory Course to the study of the Biblical Greek.